domingo, 27 de septiembre de 2009

Libertad, igualdad y justicia en Hobbes


Artículo escrito en el 2007. Por cierto, está incompleto;abordé los temas de la ciencia y la libertad pero me faltaron los otros dos tips propuestos en el título.


Thomas Hobbes es un hombre de ciencia del siglo XVII. Está convencido que la falta de precisión en las ciencias y de objetivos ha generado su retrazo.
Como bien moderno está convencido que existe un orden que regula y pone en sitio todo; así como existen leyes naturales (en el cosmos) también existe leyes en la sociedad. Con esto, fue un precursor de las Ciencias Sociales aunque todavía ve en la matemática como la fuente que da más precisión que en las ciencias dogmáticas (como pretendía hacerlo Descartes).
En todo caso, ve que el problema social (así como en las ciencias) es por la falta de un método claro, que existe una forma de llegar a solucionar todos lo problemas y que de una buena vez se llegaría a la paz eterna.
Es claro la intención d universalizar un único método para lograr ese estado de calma absoluta. Considera que la filosofía política debería tener un método matemático y el segundo, del resultado este seria la paz absoluta.
Para este autor la paz es la seguridad, la sinrazón es el miedo, la inseguridad y todos los males. La solución esta en la razón y el método descrito anteriormente.
Con ellos se puede forjar un estado donde realmente exista lo bueno y lo necesario para vivr en tranquilidad. Pero esta razón no es algo descubierto, sino construido, u es así porque se necesita mantener el orden. Luego, aquí se plantea el tema de libertad para Hobbes. Esta Libertad no puede ser vista desde la interpretación que hacen de sus textos. Es el deseo, el motor inmóvil, lo que vivifica al ser humano; de ser solo un objeto con movimiento, el anhelo de preservarse lo convierte en eso: el hombre.
Mantener la paz, el orden social es la preocupación de todo ser humano; sin esto entramos a una etapa de “todos contra todos”: la guerra.
Para mantener este orden es necesario articular el deseo al método y es que el autor nos ve igual por nuestro movimiento. Despoja todos los elementos ideales que caracterizaba la filosofía antropológica y nos resumen como seres que andan, caminan. Estos movimientos son “biológicos” y “voluntarios”.
Considera al deseo como el conjuntote fuerzas interiores que protegen la naturaleza y la reducen a un espacio que es el individual.
Este amor al individuo a la libertad, a la vida hace que les sea posible imposible amar a los demás. Su naturaleza obsesiva está liberada de todo prejuicio moral y ético al cual siempre se le vincula y es un ser “condenado” a la libertad; ergo a la soledad; de amar la vida pero a su manera. Esa es la libertad Hobbesiana.
El encierro del hombre en sus propios pensamientos genera que sea imposible una comunicación y por ende una vida en comunidad.
Este encierro del pensamiento es otro tipo de libertad, lo que a la larga genera una tolerancia a organismos externos.
Y es que ninguno puede llegar a conocer a otro, lo mejor es que uno mismo se estudie. Si alguien quiere gobernar, deberá meditar por toda la humanidad a través del método introspectivo hasta encontrar la verdadera forma de actuar del hombre que es el hombre lobo del hombre, el cual no quiere aceptarlo.
(Fin del manuscrito)

El condor pasa



Revalorizando lo nuestro bajo una versión (a-típica) china.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Reflexiones sobre el hombre unidimensional


Introducción

La obra de Herbert Marcuse, el hombre unidimensional, estaba pensado para su época, para los días de polarización extrema, de mutua acusación entre oriente y occidente, en la paranoia del dedo que aprieta el botón y la guerra de Vietnam.
En los días, donde las tensiones ya no se limitaban a simples ataques verbales sino a confrontaciones muy cercanas como la crisis de los misiles, sirvieron de caldo de cultivo para que Herbert Marcase analizara la sociedad norteamericana (a la que denomina sociedad industrial de avanzada) y de esa manera sirviera como herramienta analítica para comprender un poco más de lo que sucedía en aquellos tiempos turbulentos.
Pero también se puede rescatar sus “profecías” respecto a la mecanización y la unión entre el individuo con la máquina, que de a pocos se va uniendo al ser humano y se va volviendo parte indispensable de la vida de este: la automatización. Un ejemplo de ello son los celulares o las laptops que ahora son importantes; pero la reflexión marcusana se circunscribían al ámbito laboral (especialmente en las burocracias eficientes y las empresas de servicios).

Sociedades: de avanzada y congeladas


Vivir engañados es una de las verdades que cuesta creer. Cual “matrix que nos incuba en un sueño donde creemos vivir en libertad plena, es la tarea que este autor se propone a hacer. ¿Será que realmente estamos viviendo una “belle epoque” o estamos ante un fenómenos que será precedente para que otras latitudes también sean como la sociedad industrial de avanzada?
Este tipo de sociedades principalmente son aquellas colectividades que alcanzaron un desarrollo económico y donde las diferencias raciales, políticas, sociales y de tipo monetario estaban en un proceso de homogenización. A comparación de las sociedades comunistas y del tercer mundo, donde existe demasiada fragmentación y con bajos niveles de cultura política; salarios paupérrimos, etc.
Ante estas diferencias, las primeras sociedades, que en su momento también sufrieron las dificultades de los países tercermundistas y donde las luchas de clase se vivieron en un clima al borde de la revolución, ahora padecen un síndrome de apaciguamiento, del adormecimiento de la conciencia revolucionaria y del embrutecimiento del trabajador por parte del trabajo: la conversión de los valores plurales, creadores de libertad por uno único y totalizador, que bajo el discurso democrático, esconde un proyecto de masificación, reedificación de los hábitos de los seres humanos y su camino a una total dominación.

¿Quién es el hombre unidimensional?

Marcuse lo califica como un producto de la sociedad de consumo, donde las ideas, aspiraciones y objetivos trascienden en un universo predeterminado. En pocas palabras todo tipo de oportunidades ya han sido diseñadas para que uno las pueda jugar.
Y esto es la consecuencia de acciones muchos mayores de dominación: el trabajo y la satisfacción.
Con la aparición del trabajo especializado, el ser humano empezó a fundirse en uno con la máquina, ya que necesita un esfuerzo físico como mental (concentración), de la manera en que pueda maximizar sus energías y así, cumplir sus funciones de manera normal, productiva y en equipo.
La introducción de nuevas formas de rendimiento al trabajo han hecho de estos lugares “más acogedores” y donde se puede vivir cierto grado de solidaridad, pero lo que en el fondo busca es mitigar mucho la perfección del obrero sobre la explotación: ambiente acogedor y salario “digno” hacen la vida mucho más fácil para que no pueda subvertir el sistema. Sin embargo, en sociedades pre-capitalistas como la nuestra, es muy difícil todavía llegar a esos niveles de pagos, debido también a la cantidad destinada a la inversión de servicios públicos como a la estabilización de los precios de primera necesidad.
Respecto a este último término, los trabajos teóricos de Marx no negaban que el hombre no pueda tener necesidades; el aliento al trabajar es una de las premisas pilares dentro del marxismo; lo que no están de acuerdo es con la orientación que se le da al trabajo: no es para cubrir su necesidad y satisfacerse a sí mismo, sino les crean necesidades para que este se vuelva dependiente del trabajo y así, va perdiendo su libertad y su tiempo libre.
La intromisión en el espacio privado se hace evidente; al generar más inventos, más banalidades, más gastos, más productos, el hombre se ve rodeado de tantas cosas para escoger: la falsa necesidad hace su aparición y con ella, la hondura de la satisfacción, la que nunca puede ser llenada.

Ciencia, valores y política

Pero no todo el trabajo oscila en el análisis psico-materialista del trabajo; también implica el papel de la ciencia (incluida la tecnología) el sistema de valores y la política (hablaré del sistema política y de partidos)
Primero, no toda la ciencia es negativa para los ojos de Marcase, lo que sí es un atentado contra la libertad es que al tratar de operacionalizarse todas las aportaciones que puede hacer el método conductivista, quita de por sí toda la “carga subjetiva” que pueda tener una categoría; por lo que cambia unas por otras o sencillamente las elimina. Por ejemplo, para hablar del tema “democracia – no democracias”, las variables operacionalizadas eran: sistemas populares / sistemas totalitarios (En R. Dahl); se puede percibir la intencionalidad del autor para orientar al público hacia donde se encuentran los “sistemas fallidos”.
En el caso de la tecnología, durante los días de Marcase (y hasta ahora), la tensión por el uso de armas de destrucción masiva eran temas que movilizaban a todo el aparato administrativo y militar de las naciones en conflicto (USA y la URSS) por lo que la creación de la tecnología “militar” estaba orientado hacia eso: la supuesta seguridad implicaba la cultura del miedo y de la agresión, cosa que para Hebert Marcase simplemente justificaba aún más la creación de armas.
La cultura tampoco se vio desvinculada; puesto que vivimos una etapa de expansión mundial ahora denominada la “aldea global”, recibimos y damos información. Pero bajo la lupa de Sartori, muchas veces lo que proyectamos (y lo que proyectan) son solo partes de acontecimientos que ocurren, mas no todo se puede ver ni saber. La cultura de los días de Marcase estaba encasillada por los valores del viejo puritanismo; represión a las manifestaciones “raras”; gran apego por el conservadurismo. En la parte introductoria, mencionaba respecto al Eros reprimido debido a los prejuicios y además por su potencial revolucionario.
Sin embargo, lo que ahora ha sucedido ha sido una “domesticación” de todas aquellas manifestaciones con dicho potencial: hippies, punks, rockers, etc ahora son la punta de lanza de la industria de la moda y la música.
La política, como actividad tampoco puede estar exenta de la invasión totalitaria de la sociedad industrial de avanzada: ser la responsable tanto del “Estado de bienestar”; como de la “paranoia nuclear” y la justificación “democrática” del sistema de partidos.
El Estado de bienestar fue fruto de la gran depresión. Empezó con Roosvelt durante los años 30 y llegó al clímax durante los años 60. Realmente los estándares de vida de los norteamericanos era muy buena, tanto así que los sindicatos se convirtieron en “economicistas” (en palabras de Lenin) donde estaba por encima del cambio social, el mejoramiento de los salarios; además de ellos, no se podían quejar debido a los servicios de calidad que prestaba el estado (algo parecido sucede actualmente con la China comunista): ante los ojos de Marcase implica la renuncia al interés social de la reflexión y de la libertad de expresión.
Esto también implica la aceptación y colaboración de los partidos políticos y el sistema en el que están estos. Como en el caso norteamericano se trata de un bipartidismo, se olvidan las diferencias entre republicanos y demócratas cuando se trata de lidiar con el enemigo común; asimismo los partidos no tienen colores cuando se trata de combatirlo.
Por lo que, los partidos no son los canalizadores de demandas sociales, sino son parte de la dominación.

Buscando soluciones: propuesta para salir del sistema


Aunque vivimos atrapados en este sistema, para Marcuse si es posible salir de este. Ya que la parte del “adoctrinamiento” consiste en la invasión de todos los ámbitos y la satisfacción de las necesidades, plantea una salida: la de trascender el sistema.
Cierto es que teniendo una posición crítica, no de sumisión se puede lograr observar con más detenimiento lo que nos ofrece el sistema: si comparamos, podemos notar la diferencia.
Pero Marcuse es consciente: el sistema industrial de avanzada ha logrado llegar a todos, y ahora está entre nosotros. Solo queda en cada individuo darse cuenta, activar su conciencia.
En fin, no propone una fórmula, sino que le da las llaves al lector para que pueda buscar sus propias soluciones, al dar todas las claves para entender la forma sutil de dominación.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Una perspectiva comparada: “Reconciliación” vs. “Amnistía general”



Hace un par de días, han ocurrido hechos que no pueden dejarse pasar por alto. Primero, el V encuentro de Derechos Humanos organizado por organizaciones de derechos humanos y las universidades Católica y San Marcos. El otro, esta presentación inusual del libro del líder del ex grupo subversivo Sendero Luminoso, por parte de sus abogados.
Mi intención en este pequeño artículo es hacer una comparación tanto entre las propuestas de la CVR y su significado (manifestado el día lunes por las exposiciones de la Dra. Villarán y del Dr. Caviglia) y por otra parte, de lo dicho por el abogado defensor, Crespo en la presentación del libro de su patrocinado.

Del Significado de la reconciliación: una perspectiva desde la CVR

La conferencia dirigida por el movimiento sanmarquino por la verdad albergo un público regular, donde el plato de fondo fue la exposición de la Dra. Susana Villarán la significación del término Reconciliación, por parte del dr. Alessandro Caviglia.
La primera exposición se centró en tres puntos que puedo sintetizar: explicar el nivel de población afectada por la “guerra interna”; las consecuencias de esta guerra y la importancia de la inclusión por parte del Estado a las poblaciones afectadas así como resaltar la importancia de la reconciliación.
Sobre el primer punto, se mostraron datos estadísticos recogidos por la CVR, donde se mostraron que un 79% de las víctimas eran quechuahablantes; 40% del total de las víctimas estaban en Ayacucho y el 68% de estas personas no cursaron la secundaria superior.
Con esa pequeñísima muestra, se nos hizo apreciar y reflexionar sobre los actores principalmente afectados por esta guerra: la población marginal de la serranía peruana.
AL tener ya un diagnóstico de donde está el “problema”, se pasó al segundo punto: ¿Cuáles fueron las consecuencias de estas acciones armadas? Se enumeraron muchas, de las que pude rescatar: el desplazamiento a las ciudades; la destrucción de los locales públicos; la producción de una generación “asustadiza”; el terror en las ciudades; El mayor fraccionamiento de la población urbano marginal (de la clásica clasificación A, B y C se aumentaron más categorías como D y E).
Como último punto, estaban los problemas que se debían resolver: La revalorización de una cultura de inclusión y la renovación del compromiso por parte del Estado durante el gobierno de transición y el de Toledo (La descentralización, la Reforma del Poder Judicial, Mayor presupuesto para la educación y la lucha contra la corrupción).
Como último expositor, el Dr. Caviglia hablaba acerca del significado de la Reconcilación como: PROCESO DE SANCIÓN A LOS RESPONSABLES DE LOs SUCEDIDO. Respecto a este punto, lo tocaré más adelante.

El otro punto de vista: los vencidos y su “Amnistía general”

Pero lo que está dando que hablar es la presentación del libro del cabecilla del PCP-Sendero Luminoso, el “doctor” Abimael Guzmán Reinoso, compilado por la profesora Elena Iparraguirre.
Al margen de los títulos honoríficos, que por cierto critiqué en mi blog (http:// lacuevadelornitorrinco.blogspot.com) , la presentación-conferencia ha generado muchos debates y corrientes de opinión en todos los medios.
De dicha exposición del libro “De puño y letra”, se pueden rescatar dos puntos: El por qué del libro y la Amnistía General.
El primer punto, decía el editor, era importante para el país conocer la postura de los vencidos, Aquella que durante mucho tiempo ha permanecido como una caja negra sin saber cual es su contenido. Siempre se han hecho conocidas las posturas, la estrategia y todo lo que sabemos de Sendero por los investigadores del decenio pasado (los denominados “senderólogos”); sin embargo faltaba conocer también la parte de los otros actores del conflicto. Y para completar esa parte de la historia, apareció el escrito de Guzmán.
El segundo punto, para mí más importante, fue de la denominada “AMNISTÍA GENERAL”. Consiste en una liberación total para todos los actores implicados en la guerra, tanto del estado como de los “prisioneros de guerra”.
No consideraron términos como “perdón”, por contener implícitamente un significado religioso; no se consideran “terroristas” como la prensa y el Estado los acuñaron y al parecer, desean integrarse a las actividades legales como en la participación de elecciones.

Reflexiones sobre ambos extremos: De la sanción a la amnistía

Aquí ya trataré un poco más a profundidad el tema: ¿Hasta qué punto ambas posturas están en lo cierto?
Puedo decir al respecto que la CVR, tomó al principio a Sendero Luminoso como un agente extrasocietal, por lo tanto un elemento de análisis más dentro de los otros dos componentes como son el estado y la sociedad civil.
Pero la sociedad civil no es homogénea, y eso lo demuestran las reacciones tardías de la población capitaleña, al abrir los ojos de la realidad que vivía el país luego de la explosión del cochebomba en Tarata.
El efecto reparador que tendría la sanción, consiste en que las víctimas pueden reclamar ante una instancia superior, lo que el victimario les hizo, pero todo bajo los parámetros de la ley. Luego de la sanción, se encuentra la rehabilitación y al final, el perdón. Este proceso, según los comisionados, permitirá cerrar las heridas del pasado y reconstruir al país.
Sin embargo, hablar o ver espectáculos como los vistos el viernes, demuestran que las heridas no han sanado, que solamente volteamos la página y no queremos acordarnos de algo malo que sucedió.
Y allí están, las voces de los ex presidiarios, de los “héroes populares” o de los “guerrilleros” tratando de acercarse con ese tipo de publicaciones a una sociedad que no se ha reencontrado consigo misma; al parecer, los discursos sólo fueron para algunos, no para toda la masa.
Y la consigna de la amnistía tampoco es tan descabellado; si bien es cierto que no se pagan las acciones cometidas, puede generar una rápida “solución” a las partes combatientes, pero el sector de los afectados no participaría de este remedio.
Como vemos hay ciertas deficiencias de las dos soluciones: uno prioriza la relación Estado-SC y la otra Estado-Sendero Luminoso.
Lo que hace falta aquí es un careo, en cierta medida lo que dijo el abogado defensor, sobre la “autocrítica” de Guzmán dándola al pueblo, serían un paso hacia esa ansiada reconciliación. Por lo pronto este tema dará mucho que hablar, sobre todo porque implica una responsabilidad moral y política para quienes participaron del conflicto, también para quienes somos la generación que vivió los últimos días de los apagones y del terror.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Una extraña presentación


Creo que a las personas sensatas, nos ha caído como un baldazo de agua fría esta extraña invitación que ha circulado por la red. Dice en la introducción del mensaje: "MANO ALZADA EDITORES TIENE EL AGRADO DE INVITAR A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE PUÑO Y LETRA DEL DOCTOR ABIMAEL GUZMÁN REYNOSO."
Me parecieron extraños dos cosas: dicha editorial y el título honirífico de Doctor, con que catalogan al reo Guzmán.
Al parecer, esta editora no es nacional, weno esos son los datos arrojados en mi búsqeda por internet (al menos son indicios, pero con esto no se prueba nada). Pero debo reconocer algo, cualquiera no se atreve a editar y convertir en libro un texto producido por el mismo que encabezó la más sangrienta de las guerras internas en el país.
Al margen de la cuestión valorativa que denota mi post, el contenido de ese texto, si fuera de tipo político, ayudará a comprender desde la parte victimaria, el porqué de las acciones cometidas durante la decáda del 80 y parte de los 90. ¿será acaso una justificación, será un remordimiento y una pedida de perdón para lograr la ansiada reconciliación?
Y la otra parte que quería comentar era acerca de ese grado honorífico, ¡caemos de nuevo en las consideraciones morales! EL tipo no fue doctor, se licenció en filosofía en la UNSA, perfecto, pero no se registran titulaciones posteriores porque estuvo activamente comprometido en articular el movimiento "revolucionario" dentro del Partido comunista. Pero,¿es acaso digno de darle ese título? Por ello me refería al valor moral del término. ¿Fue Duverger un politólogo? ¿o artistóteles un filósofo?
Aunque no hubo escuelas, su práctica los convirtió en los que fueron, pero ese señor, ¿que innovaciones hizo? ¿convertir a la pobalción y a Ayacucho con los Andes, en un laboratorio del "pensamiento gonzalo"?
Lo que queda muy claro es que, dicho título no se lo merece; y otra cosa más, es que su aporte será imporante para comprender del porqué iniciaron esa cruenta "aventura revolucionaria".
Las heridas siguen aún abiertas cuando tratamos estos temas, maso menos como pasaba al nombrar al Voldemort en el Harry Potter: el señor oscuro que no puede ser nombrado.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Un proyecto a favor de los partidos

Estuve revisando la propuesta del parlamentario aprista Javier Valle Riestra; su proyecto de ley que modifica el artículo 14 de la ley de partidos políticos: la proscripción de los partidos.
En la actualidad,la ley de partidos le da la facultad de expulsar del sistema de partidos por motivo de apoyar atentados contra las libertades; que apoyen acciones de violencia u organizaciones terroristas o vinculadas al narcotráfico, a la Fiscalía de la nación y a la Defensoría del pueblo, haciendose formalizado el pedido por la Corte Suprema.
Además de ello, se presupone que la Corte Suprema tenga instancias, a lo cual Valle Riestra satiriza ¿Cuales instancias? La ley no lo dice. Claro, es obvio que la Corte, por ser Suprema, no tenga otras instancias debido a que es la máxima.
¿y por qué tanto ladrido? Debido, como lo explica el congresista, ha sido una instancia demasiado autoritaria y controlada siempre por intereses foráneos de este tercer poder "independiente".
Bueno, sus razones no están muy lejos de lo cierto, Es más, hasta prodían ser ciertas. Pero ¿Suprimir la proscripción? Tal vez quienes sean los intermediarios y el procedimiento, que por cierto es un vacío en la ley de partidos.
Una medida tan radical, no creo que sea la más adecuada, ya que siempre habrán grupos humanos que quieran desestabilizar esta "democracia", por supuesto, pero no necesariamente puede ser partidos, movimientos regionales o locales. No pongamos en el mismo lugar la paja del trigo. Si existen bandas que hagan desorden, no necesarimiente pueden ser desterradas del sistema; pueden ser hasta amonestadas económicamente; tipo los partidos de este tipo, son los anarquistas del siglo pasado, el apra en su momento o los comunistas (también del siglo pasado, ojo).
Pero insisto, el proyecto en sí no es negativo; pùeden mejorarse ciertos mecanismos de "control", como parte de la mejora del control, pero esto a su vez genera una contradicción: ¿lo publico regulando a lo privado? No necesariamente, pero puede ser. Recordemos algunas travas que insitían en argumentación los partidos, para que organismos estatales intervengan en las elecciones internas de los partidos; si es que se quieren realmente sacar del sistema de partidos a los partidos "anti-sistema", tomen mis sugerencias: cambien la figura, sino, especifiquen mejor.


Y este, un videito relacionado al tema...que encontré por allí.

viernes, 4 de septiembre de 2009

La genealogía de la moral



Este artículo fue escrito con motivo de mi curso "Ideologías políticas contemporáneas". Tiene muchas deficiencias, lo sé, pero algo es algo cuando se quiere empezar con la carrera. Espero os guste.

La genealogía de la moral, aborda de manera histórica y un tanto personal el tema de la moral. Para algunos estudiosos, Nietzsche es considerado el precursor de la microhistoria, posmoderna por abordar un tema específico (mismo caso de Foucoult con la sexualidad); parte de la totalidad de fenómenos sociales hacia una construcción humana de la idea del valor de bien y mal que desde muy joven le estuvo dando vueltas al filósofo.
Y así comienza, su viaje ex-introspectivo, preguntándose en donde residía el origen de la maldad. Pero no lo toca de manera alejada del individuo, sino dentro de él. Esto quiere decir, el cómo el hombre fue interiorizando estos valores que a la larga, para Nietzsche, terminó siendo una carga para el desenvolvimiento libre del ser humano.
Distinguiendo las dos actitudes de la vida, la dionisiaca y la apolínea, el ser humanos empezó a construirse ídolos de barro a partir de su forma de concebir un deber…pero este a su vez, tiene dos orígenes: el origen aristocrático, la idea de noble que encierra lo bello; y el origen de los desdichados, los humildes.
Empiezo por describir la forma dionisiaca de la vida. Esta se dio cronológicamente durante los inicios de la polis griega, donde las virtudes se relacionaban con el disfrute máximo de la vida y el desenfreno; donde las jornadas al dios Dionisio era el centro de la vida de los residentes del Ática. Sin embargo, llegado un momento, la pasividad de la vida se vio maximizado en la perspectiva de Sócrates, quien con su ejemplo, renunció al ideal de vida propuesto por su anterior etapa; he aquí, el inicio de la era apolinia, de la razón y la pasividad.
Entonces, ya sabemos su preferencia acerca de una determinada forma de vida, la dionisiaca, la que exalta la libertad de lo espontáneo, realizado por aquellos qu sí podían mantenerse en “libertad”: los nobles. ¿Y quienes son estos nobles? Aquellos que tienen poder, aquellos pudientes.
Asimismo, su parecer del origen del valor bien, tiene su origen en la raza, debido a que los nobles eran de rubia cabellera, estos impusieron la impronta de civilización en aquellas que las consideraban bárbaras; contraponiendolas con los de cabellera negra y color oscuro. “Si existe la luz, también hay tinieblas”, este aforismo puede resumir en cortas palabras, la diferencia que fueron creando estos señores frente a los demás.
Desde esta perspectiva, que suena clasista y étnica, empieza su disertación sobre el origen de este concepto: EL HOMBRE BUENO ESTÁ RELACIONADO CON LOS ARISTOCRÁTAS, LOS AUTOSUFICIENTES, LOS BLANCOS; por la tanto, estos son lo verdaderos hombres buenos.
Pero a su vez está la élite sacerdotal; un grupo que se mantiene alejado de la vida social, de los “impuros”, típico de las formaciones de tipo patriarcal (como los hebreos). Estos concebían la vida de un modo pasivo, estructurado y “feliz”, donde ellos tenían el control de las actividades públicas frente al populacho ignorante que era guiado por estos señores.
La maldad para estas dos formas de ver la élite , se relaciona tanto con los “bárbaros”, los de color oscura, como con los débiles.

En contraposición encuentra la moral de los esclavos. Aquellos quienes Nietzsche ve como los “corderitos”. Estos, invierten la figura de los buenos y malos. Para explicarlo mejor propone el ejemplo de corderitos y aves de rapiña. Los primeros son los mansos, los humildes, los enfermos quienes son constantemente asediados por las aves de rapiña. Estas acciones, van sembrando un odio secreto frente a aquellos que utilizan la fuerza contra ellos: los débiles. Asimismo, se va invirtiendo el rol de los buenos y de los malos. Quienes rompen la estabilidad de un orden establecido, atacándolos sin ninguna “razón”, son aquellos quienes se les debe considerar por malvados.
Posteriormente esta venganza reprimida tiende a cambiar por una esperanza vengadora, el juicio final. La sustitución radical del odio al amor y al final, de la esperanza salvadora del cristianismo, hace que esta sea denominada por el autor: la rebelión de los esclavos.
A quienes atribuye este origen: al judaísmo. Ellos, al ser pertenecientes a una sociedad “sacerdotal”, creyeron hasta los tuétanos, en la pureza y el espíritu ascético. Frente a la “fuerza” y “nobleza” del espíritu aristocrático, ellos contemplaban que su forma de imponerse frente a los “bárbaros”, era mediante el imperio de la coacción. Así, mientras arrasaban e incorporaban territorios (caso Roma), los judíos iban aguardando el momento en que sea daría un revés al esquema que se estaba dibujando en ese momento. Y el momento de la victoria llegó, cuando el cristianismo domó las fieras romanas y cuando dominó el mundo el mundo con su mensaje de sumisión.

Hay que recordar también, el aporte de los conceptos psicologistas: la utilidad, la costumbre, el olvido y el error, herencias del empirismo tanto de Bacon como de Hume; Resaltado bastante la figura del Dr. Paúl Ree, quien utiliza esta base filosófica para poder explicar el origen de la moral.
Sin embargo, Nietzsche refuta esta “utilidad” porqueno explica en sí que cosa es el bien sino el cómo se dio la causa material, mas no de la “escencia” del término. Esta causa empirista de la moral se puede explicar del siguiente modo: los débiles” asimilaron como bueno a aquellos que les daban un bienestar (sentido de utilidad) , mientra que el fuerte por serlo, lo hacía porque su “naturaleza” le motivaba a hacerlo; produciendose así el olvido por el uso constante de estos término.
Al fin y al cabo, esta obra puede ser caldo de cultivo para interpretaciones de todo tipo. Lo importantes es poder concebir como es que el hombre, bajo la optica del autor, puede ser verdaderamente libre; creo que la constante invención de valores tiene que ir de acuerdo con el valor de la vida, aquello que le puede ayudar a ser un hombre libre, y he allí las razones para criticar duramente el cristianismo y otras religiones como instituciones humanas.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Un tributo a las redes sociales: Facebook

Un video que encontré en la página más importante de videos (la misma que quiere sacar a la "Tigresa del oriente" de la red).
Espero que la puedan entender...estáen english.